<![CDATA[Acción C - Cultura, Creación, Construcción social - Noticias]]> http://www.accionc.org Sun, 04 May 2025 05:57:39 +0200 Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Sobre Miguel de Torres]]> http://www.accionc.org/noticias/2011/10/21/Miguel-de-Torres  

                   

 

Miguel de Torres (Madrid, 1967- ) se toma su tiempo para hablar, casi igual que hace al girar las ceras en sus manos mientras pinta en un gesto de reflexión. Empezó su carrera como artista en el taller de cerámica y pintura que dirige Virginia Domínguez en noviembre del año 2001. Aunque su lenguaje artístico ha avanzado mucho a lo largo de esta década de trabajo continuado, mantiene una inclinación personal por los colores oscuros, la superposición repetitiva de trazos y los formatos grandes, probablemente más apropiados para los movimientos expresivos que surgen de su mano.

Ensimismado, Miguel selecciona una cera y empieza a restregarla enérgicamente contra la superficie blanca del papel. Comienza por una esquina y progresivamente cubre con parsimonia toda la hoja. En su afán por no dejar el más mínimo espacio sin revestir, superpone sucesivas capas de color aplicadas con la misma fuerza, de tal manera que las ceras se van partiendo y dejan esquirlas por todas partes. Un velo final de blanco le sirve para matizar la intensidad de los colores antes de pulir la superficie con un paño.

A continuación selecciona un lapicero e inicia otro ritual de gestos repetitivos en los que emergen las características principales del individuo que ha traído a su memoria: la cabeza, la forma del pelo, la posición de los ojos, cada uno de los dientes de la boca, las arrugas... Por momentos el lápiz gira entre sus dedos mientras valora el siguiente paso, antes de volver a deslizarlo rápidamente y con determinación, acompañado por el sonido de la punta arañando la costra de cera y haciendo saltar de nuevo esquirlas que se van adhiriendo a sus dedos. La repetición de los gestos con el grafito se convierte en un bucle hipnotizante en el que esos seres del pasado se reencarnan transformados. Miguel relata fragmentos de sus historias; en qué trabajaban, su relación con ellos, a qué hora se levantaban, cómo "domaban su pelo" por las mañanas. Son retratos de personas que conoció cuando era pequeño o que puntualmente le siguen acompañando: una secretaria, un operador de cámara de cine, un trabajador de una fábrica, un “cirujano de huesos”, un cura.

A partir de esta primera sesión de trabajo, aún quedan semanas enteras en las que se dedica hora tras hora a engrosar las líneas – quizás un día entero repasando la órbita de uno de los ojos- hasta que, en palabras del artista “queda claro el personaje, porque los retratos tienen que estar claros”. Esta repetición obsesiva e insistente sobre un mismo trazado recoge sus frustraciones y alegrías, y deja como resultado imágenes cargadas de emoción.

 

                                                        myegoo_migueldetorres                                        Señor con peor genio                         Firma Miguel de Torres

         

]]>
Mon, 01 Dec 2014 12:35:54 +0100
<![CDATA[Garaje Electrónico]]> http://www.accionc.org/noticias/2011/10/20/primera-edicion-garaje-electronico [creación + inclusión + micromecenazgo]


                   

 

¿Qué es Garaje Electrónico y a qué artistas se dirige?

Garaje Electrónico es una propuesta de Acción C que plantea un espacio de apoyo e inclusión social desde el que fomentar una mirada desprejuiciada y abierta hacia todos los lenguajes artísticos individuales.

El objetivo principal es colaborar a romper las barreras que separan al público y a los circuitos normalizados de difusión/exhibición, del ámbito de trabajo (a menudo aislado) en el que se mueven una gran cantidad de artistas que tienen necesidades de apoyo, y que pese a las dificultades a las que se enfrentan diariamente, han desarrollado a nivel profesional una obra de gran calidad artística. 

En 2012 el pintor madrileño con discapacidad Miguel de Torres inauguró este espacio digital, en el que nos gustaría acoger progresivamente otros/as artistas.

 

¿Cómo funciona?

Para dar a conocer al público la producción de estos artistas se propone en primer lugar una muestra y una contextualización de las obras en el espacio digital de la web de Acción C, con el doble objetivo de dar visibilidad a su trabajo y de recoger donaciones.

Estas donaciones permiten apoyar la continuidad del trabajo de el/la artista, y patrocinar las exposiciones que Acción C se encargará de organizar en espacios físicos normalizados de arte contemporáneo. Esta web ofrecerá información sobre las cantidades y los gastos de cada proyecto, de tal manera que todos los promotores puedan conocer los resultados alcanzados. Además, dependiendo de la cuantía de la donación, los patrocinadores pueden adquirir una de las obras de la exposición visitando el área de donaciones.

 

¿Cómo se puede colaborar con este proyecto de acción social?

Para participar en este modelo de inclusión y normalización de artistas que se enfrentan a distintos tipos de dificultades, os invitamos a:

  • Colaborar en la difusión del proyecto, dándole visibilidad a través de redes sociales, blogs, revistas, o simplemente contándoselo a todos aquellos contactos a los que les pueda interesar.
  • Ofrecer un espacio de exhibición. Estamos buscando espacios normalizados en los que celebrar exposiciones. Si eres un galerista interesado en acoger la exposición o si conoces a alguien que disponga de un local que reúna las condiciones adecuadas, contacta por favor con nosotros a través de nuestra web indicando en el asunto "Garaje electrónico".
  • Colaborar económicamente. Hemos estructurado un sistema de donaciones que permite recabar dinero para pagar los gastos de exposición y apoyar el trabajo del artista. En la exposición actual de Miguel de Torres existen varias posibilidades: 
  1. Donar 10 €, y a cambio recibir por correo electrónico una acreditación como patrocinador/a del artista, figurando además en la página web como coproductor/a de la exposición.
  2. Donar 50 €, y además de lo anterior recibir por correo postal un dibujo exclusivo realizado por el artista en papel de alta calidad.
  3. Donar 150 € (limitado a ocho donaciones). Esta opción permite escoger una de las ocho obras de 32 x 30 cm que forman parte de la exhibición y que se podrá recoger enmarcada tras la exposición, además de recibir por correo electrónico una acreditación como patrocinador/a del artista y de figurar en la página web como coproductor/a de la exposición.
  4. Donar 300 € (limitado a dieciocho donaciones). Esta opción permite escoger una de las dieciocho obras de 65 x 50 cm que forman parte de la exhibición y que se podrá recoger enmarcada tras la exposición, además de recibir por correo electrónico una acreditación como patrocinador/a del artista y de figurar en la página web como coproductor/a de la exposición.
  5. También existe la posibilidad de regalar un Bono de Apoyo a la Producción Cultural. Para ello sólo debe indicarse al realizar cualquiera de las aportaciones anteriores.

¡Os animamos a visitar el área de donaciones y escoger una de las obras!

 

Datos sobre la exposición actual

La exposición retrospectiva actual de Miguelde Torres aspira a alcanzar unos ingresos mínimos de 800 €, que servirían para cubrir la comisión por las donaciones aplicada por Paypal, el enmarcado, el transporte, el montaje y el desmontaje de la futura exposición física. El resto del dinero recaudado será entregado al artista para que pueda continuar con su actividad.

  • Número actual de donaciones recibidas: 3
  • Cantidad de dinero recaudado: 100 €
  • Porcentaje de dinero faltante para realizar una exposición: 80%
  • Patrocinadores: Natasha López, Emilia García-Romeu, Alicia Vela

 

Para cualquier duda o sugerencia, podéis contactar con nosotros a través del formulario.

¡No dejéis de visitar la exposición de Miguel de Torres a continuación! 

 

 

 

         

]]>
Fri, 29 Mar 2013 10:30:55 +0100
<![CDATA[Sesión de Funcionamientos en Medialab-Prado]]> http://www.accionc.org/noticias/2012/06/20/medialab_funcionamientos

Participamos en la sesión de Funcionamientos: Abrir entornos, del diseño para todos al diseño para cualquiera, el segundo encuentro del grupo coordinado en Medialab-Prado por Alma Orozco.

Esta sesión estuvo constituida por una serie charlas desarrolladas en Matadero Madrid por los ponentes Raúl Goñi, Esther Moñivas Mayor, Santiago González D'Ambrossio y Enrique Valera Couceiro. En ella se reflexionó sobre conceptos como diseño para todos, accesibilidad o inclusión, desde la perspectiva de distintos  proyectos innovadores que se han venido desarrollando recientemente.

Más información en la web de Medialab-Prado.

]]>
Tue, 26 Mar 2013 12:58:38 +0100
<![CDATA[Cortometraje sobre el proyecto Conect@, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]]> http://www.accionc.org/noticias/2013/03/25/corto_conecta_MNCARS

 

Acción C ha colaborado con el MNCARS en la edición de un cortometraje documental sobre el proyecto Conect@; un grupo de investigación constituido por personas con y sin discapacidad intelectual. 

El proyecto Conect@ comenzó en 2009, y desde entonces busca generar roles activos y actitudes críticas en ámbitos como la accesibilidad, las nuevas tecnologías o la documentación y comunicación de experiencias para situar a las personas con discapacidad en una posición de aportación, propuesta y utilidad social. Si quieres saber más sobre este proyecto también puedes visitar su Blog

No olvides dejarnos tu opinión sobre el corto!

Créditos de la banda sonora: ENV(itre) - Naesd; Monokle - Warm Control; Neotnas - Slot

]]>
Tue, 26 Mar 2013 12:54:50 +0100
<![CDATA[Exposición Miguel de Torres en Garaje electrónico]]> http://www.accionc.org/noticias/2012/11/26/exposicin-miguel-de-torres-en-garaje-electrnico                                           

Visita el apartado de Garaje electrónico para saber más sobre este proyecto y sobre Miguel de Torres; pincha aquí.

]]>
Mon, 03 Dec 2012 01:20:49 +0100
<![CDATA[Inauguración exposición ¡Alucino con tus fotos!]]> http://www.accionc.org/noticias/2012/06/01/inauguracion-exposicion-alucino-con-tus-fotos myegoo_inauguracionalucinocontusfotos

Ha comenzado la exposición de las 20 fotografías seleccionadas en el proyecto ¡Alucino con tus fotos!.

Los usuarios del Centro de día de Collado Villalba se han organizado para cuidar la sala y estará a vuestra disposición para cualquier duda que tengáis.

Allí mismo podréis recoger los formularios para la votación de la  fotografía que más os guste con los que se decidirán los ganadores o ganadoras del concurso.

La dirección es:

Sala “EL PONTON” de Collado Villalba

Calle Real 30 (junto a la policía local)

Del 28 de mayo al 8 de junio de 2012

Horario 11.00 h -  14.00 h y de 17.00 h - 20.00 h

 

Para más información podéis consultar el blog.

 

 

]]>
Mon, 26 Nov 2012 10:13:21 +0100
<![CDATA[¡Alucino con tus fotos!]]> http://www.accionc.org/noticias/2012/05/13/alucino-con-tus-fotos Hasta el 15 de mayo de 2012 se pueden enviar los trabajos para participar en ¡Alucino con tus fotos! un concurso de fotografía que organiza Grupo 5 en el que estamos colaborando. El objetivo es promover una visión positiva sobre las personas con trastorno mental para favorecer su integración.  

Dejamos el enlace al blog del concurso en el que se pueden consultar todos los detalles.

 myegoo_cartelconcursofotografia-2

 

]]>
Mon, 26 Nov 2012 10:12:13 +0100
<![CDATA[Exposición de Miguel de Torres en Garaje electrónico]]> http://www.accionc.org/noticias/2011/10/21/exposicion                                           

]]>
Mon, 26 Nov 2012 09:55:33 +0100
<![CDATA[¿para qué un invernadero?]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/29/invernadero [CULTURA = CULTIVO]

Acción C se propone mantener activo un invernadero de proyectos en el que puedan ir creciendo y evolucionando modelos de trabajo horizontal en torno a temáticas como la expresión libre, la creatividad, el desarrollo de la capacidad crítica, el ejercicio de la ciudadanía activa, el diálogo, la cooperación, o la normalización de la presencia de colectivos en riesgo de exclusión en el espacio público y la cultura.

myegoo_cosechandoenlaciudad1fotodejosuahconlicenciacc

 

 

Imagen: Cosechando en la ciudad 1, foto de Josuah con licencia Creative Commons.

 

El objetivo de este invernadero de proyectos es que cualquier entidad o grupo de individuos pueda encontrar un punto de arranque para su dinamización, y que a través del diálogo se puedan estudiar conjuntamente los objetivos y necesidades de cada grupo, diseñando una metodología de trabajo adaptada a cada caso.

Si te interesa poner en marcha alguno de los siguientes proyectos o colaborar con nosotros en su puesta en práctica, nos puedes contactar a través del formulario de la página web.

]]>
Thu, 20 Oct 2011 18:23:37 +0200
<![CDATA[Participa]]> http://www.accionc.org/noticias/2011/01/04/colabora-con-nosotros myegoo_excavadorafotodeotodoconlicenciacc

Colabora a construir Acción C. Tu aportación puede ayudar a desarrollar proyectos específicos de acción social y creación contemporánea.

Buscamos artistas, productores culturales, organizaciones y voluntarios que quieran participar en nuestras actividades o compartir con nosotros sus proyectos, conocimientos, etc. También puedes ayudarnos haciendo una donación económica o de materiales.

Envíanos un correo con tus intereses y sugerencias, y nos pondremos en contacto contigo.

myegoo_mandaremailpostitmed

Imagen: Excavadora, fotografía de Otodo con licencia Creative Commons.

]]>
Thu, 20 Oct 2011 17:46:33 +0200
<![CDATA[Apúntate al Boletín Electrónico de Acción C]]> http://www.accionc.org/noticias/2011/01/03/apuntate-a-nuestra-newsletter myegoo_buzonfotodedrcaseconlicenciacreativecommons-2Mantente informado de nuestras actividades, noticias y novedades por correo electrónico.

Para darte de alta en nuestro boletín, envíanos una solicitud al formulario:

myegoo_mandaremailpostitmed

Buzon, fotografía de Dr Case con licencia Creative Commons.

]]>
Thu, 13 Oct 2011 19:22:51 +0200
<![CDATA[VITAMINA C ]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/vitamina-c [alternativas culturales + pensamiento crítico + creatividad]

myegoo_limonnaranjafotodeenlatadonetconlicenciacreativecommons

El programa de salidas Vitamina C propone una gama de alternativas culturales para estimular tanto la creatividad como el pensamiento crítico (y cítrico). Dirigido a grupos de 10-15 individuos interesados en ampliar sus horizontes culturales.

 Limón/naranja, foto de enlatado.net con licencia Creative Commons.

]]>
Sat, 19 Feb 2011 11:34:26 +0100
<![CDATA[COLLAGE SOCIAL ]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/collagesocial [construcción social + investigación+ creatividad]

myegoo_manyfotodecarmonamedinaconlicenciacc

Collage social es un proyecto de investigación anual que plantea un proceso continuado de construcción de narraciones a medio camino de la autobiografía y la imaginación apoyado en técnicas como el collage visual o sonoro y la escritura. Esta maleta de contenidos heterogéneos pretende viajar e irse enriqueciendo durante su recorrido por diversos espacios e individuos, a fin de promover el diálogo social y las políticas de inclusión. Dirigido a centros ocupacionales, centros de inserción social, hospitales, institutos de secundaria, colegios...

 Many, fotografía de carmonamedina con licencia Creative Commons.

]]>
Fri, 28 Jan 2011 16:36:52 +0100
<![CDATA[ACCIÓN!]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/accion [colaboración + creatividad + procomún] 

myegoo_img3922fotoderibarnicaconlicenciacreativecommons

Acción! plantea la elaboración durante dos semanas de un cortometraje con licencia Creative Commons, permitiendo a los alumnos recorrer todas las fases de este proceso. Dirigido a centros de mayores, residencias y centros de atención psiquiátrica.

 IMG_3922, foto de ribarnica con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 15:55:16 +0100
<![CDATA[ENTR@]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/transforma [expresión + inclusión + ciudadanía activa]

myegoo_entrefotoderdenubilaconlicenciacreativecommons

Entr@ es un proyecto de creación de redes sociales y expresión libre a través de las nuevas tecnologías que conecta los intereses y propuestas de colectivos en riesgo de exclusión con otros individuos y agrupaciones. Dirigido a colectivos que aún no tienen voz en Internet y que quieren hacer uso de su libertad de expresión y potencialidad de modificación social en tanto ciudadanos activos.

 Entre!, fotografía de rdenubila con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 13:42:50 +0100
<![CDATA[RECICLARTE]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/reciclarte-2 [pensamiento ecológico + creatividad + formación]

myegoo_499715411

ReciclArte es un conjunto de talleres de concienciación medioambiental basados en el aprendizaje de diversos lenguajes de creación artística contemporánea (fotografía, relato breve, diseño de moda, creación sonora y escultura) a partir de materiales reutilizados. Dirigido a público infantil.

 ReciclArte, foto de Acción C con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 13:19:20 +0100
<![CDATA[DESAYUNOS CON ARTISTAS]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/desayunos-con-artistas [diálogo + pensamiento crítico]

myegoo_desayunofotodevolanteconlicenciacreativecommons

Nuestros Desayunos proponen charlas con artistas en torno a cuestiones de interés común, aliñadas con fruta, chocolate y zumos. Su objetivo es crear un espacio de diálogo y pensamiento que queda recogido en un pequeño capítulo en formato audiovisual para que otros lo puedan disfrutar posteriormente. Dirigido a colectivos en riesgo de exclusión.

Desayuno, foto de volante con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 13:17:39 +0100
<![CDATA[C/]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/c [espacio público + reflexión + creación]

myegoo_aprieteparafotodedaquellamaneraconlicenciacc

C/ (abreviatura de calle) pretende agrupar acciones artísticas con nombre de espacio público que invaden puntualmente las calles de la ciudad y que persiguen una toma de conciencia o una reflexión del público en torno a cuestiones como el género, la multiculturalidad, la identidad o la comunicación.

 Apriete para >, foto de Daquella manera con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 13:17:15 +0100
<![CDATA[AHORA HABLO YO]]> http://www.accionc.org/noticias/2010/12/30/ahora-hablo-yo [innovación educativa + diálogo horizontal]

myegoo_powerfotodelinxbasconlicenciacreativecommonsEl taller semanal Ahora hablo yo plantea una relativización en los procesos educativos de los colegios, de tal manera que son los alumnos los que dirigen las clases y las conferencias a desarrollar para profesores y padres durante unos días, tomando conciencia de la complejidad y responsabilidad de este puesto, y permitiendo paralelamente la expresión de sus conocimientos e intereses. Dirigido a centros de educación primaria y secundaria.

 power!!!!!, foto de LINXBAS con licencia Creative Commons.

]]>
Wed, 19 Jan 2011 13:16:47 +0100